Firman convenio CICESE y ayuntamiento de La Paz en materia de protección civil
Con especial atención a zonas vulnerables, para prevenir y mitigar daños
A través de un convenio de colaboración que se firmó con el ayuntamiento de La Paz, B.C.S., el CICESE estudiará las propiedades del suelo en zonas vulnerables para prevenir deslizamientos y deslaves ocasionados por lluvias, así como la rigidez y potencial de seguridad para cuantificar las zonas que ya están siendo afectadas, a efecto de mitigar daños. El acuerdo, firmado por el director del CICESE, Dr. David H. Covarrubias Rosales, y la presidenta municipal de La Paz, Ing. Milena Paola Quiroga Romero, incluye la realización de estudios de micro zonificación para elaborar un mapa con mediciones de vibración del suelo, así como proveer en las instalaciones de Protección Civil Municipal la información que se obtiene en tiempo real en las estaciones que integran la Red Sísmica de La Paz (operada por el CICESE). El convenio formaliza una cooperación académica y científica entre ambas entidades e involucra, en el caso del CICESE, al personal de su unidad foránea en esta ciudad, coordinada por la Dra. Cecilia Soldatini, en las áreas de geología, geohidrología y ecología, así como al núcleo académico de los posgrados en Ciencias de la Tierra y de su Maestría en Ciencias en Tecnologías Avanzadas e Integradas. La primera de cinco líneas que destaca el documento se refiere al monitoreo de la zona urbana, enfocado en tener acceso a información en tiempo real ante los cambios en las propiedades del suelo ocasionados por fuertes lluvias o posibles deslizamientos o deslaves en zonas de alta probabilidad, con la finalidad de prepararse y prevenir a la población ante algún futuro desastre. Se acordó también recibir el monitoreo en tiempo real de la información de las estaciones sismológicas que cuentan con enlace satelital, a fin de visualizar la actividad sísmica en las instalaciones de Protección Civil Municipal. Otro aspecto se refiere a realizar trabajos de campo en sitios vulnerables para cuantificar las zonas afectadas y las posibles opciones de mitigación del daño, así como realizar mediciones para obtener los periodos fundamentales de vibración del suelo y, con ellos, elaborar un mapa de micro zonificación de la ciudad de La Paz. Finalmente, el convenio busca generar una sinergia entre el CICESE y el ayuntamiento de La Paz que motive la participación de otras instituciones, como las universidades, para que se integren profesores y alumnos de licenciatura y posgrado en futuros proyectos en beneficio de la comunidad, “para identificar posibles afectaciones y prevenir futuros desastres que pudieran prevenirse con este trabajo conjunto”. Ambas partes se comprometieron a compartir los avances, conclusiones y resultados de las acciones emprendidas; utilizar adecuadamente infraestructura, equipo y acervos que sean empleados, y sumar esfuerzos y recursos para divulgar los productos resultado de las acciones descritas anteriormente y que se consideren de relevancia. Por parte del CICESE, los responsables de las acciones descritas en el convenio son los doctores Roberto Ortega Ruiz y Dana Dierna Carciumaru, y por parte del ayuntamiento de La Paz figura el Ing. Raúl Ochoa Terán, del Departamento Técnico de la Dirección Municipal de Protección Civil. El convenio fue firmado en la ciudad de la Paz el pasado 20 de abril, y estará vigente hasta septiembre de 2024, con opción a que sea prorrogado previa evaluación de los resultados obtenidos. Además de los directivos e investigadores mencionados, firmaron también el síndico y el secretario general del municipio, Lic. Rogelio Alfonso Martínez Mayoral y M.D. Jorge Pavel Castro Ríos, respectivamente.
|