El CICESE entabla alianza con el Ayuntamiento de Ensenada por la conservación del océano
Proyecto: Ensenada, ciudad en armonía con el mar
El CICESE formalizó, mediante firma de convenio, una alianza con el Ayuntamiento de Ensenada para desplegar acciones conjuntas que impulsen a la ciudad hacia una comunidad integrada y comprometida con el medio marino, alianza que se da en el marco del programa Red de Ciudades Océano de las Naciones Unidas. Actualmente hay 37 ciudades en todo el mundo declaradas por la UNESCO como “ciudad océano” y Ensenada, Baja California es una de dos ciudades, de la región Pacífico Norte, que obtuvo esta distinción. La alianza entre el CICESE y el Ayuntamiento de Ensenada y sus acciones se desarrollarán bajo el proyecto “Ensenada, ciudad en armonía con el mar”, que contempla la promoción de actividades científicas, educativas, culturales y artísticas que contribuyan a la conciencia comunitaria, además de acciones que van desde lo micro, como los hábitos de consumo diario de la ciudadanía, hasta lo macro, como las actividades de planeación urbana y portuaria. Firma de convenio Previo a la firma del convenio, realizada el 24 de enero, el director del CICESE, David Covarrubias Rosales, recordó que la iniciativa para incorporar a Ensenada a la Red de Ciudades Océano surgió en la División de Oceanología de este centro de investigación. La iniciativa, indicó, comenzó por los investigadores Edgar Pavía López y Enric Pallàs Sanz, misma a la que le dieron seguimiento las investigadoras Carmen Paniagua Chávez, directora de la división, y María Elena Solana Arellano, responsable del proyecto. Actualmente son 30 investigadores, pertenecientes a los departamentos de Acuicultura, Oceanografía Física, Oceanografía Biológica y Ecología Marina del CICESE, quienes participan en el proyecto. Covarrubias Rosales destacó la trascendencia de la alianza con el Ayuntamiento de Ensenada porque permitirá abordar problemas ambientales de forma integral, uniendo esfuerzos con universidades e institutos de investigación, pero también con sectores productivos como el pesquero. “Hay una frase que me gustó mucho: lo que se busca con este proyecto es una conexión armónica comunidad-tierra-océano, esa armonía va a ser posible por lo que vamos a contribuir cada uno de nosotros desde nuestro expertise”, compartió. Por su parte, el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, subrayó que es indispensable trabajar en equipo y de forma coordinada con acciones que abonen al esfuerzo y trabajo que requiere conservar el medio ambiente. “Es para nosotros una gran responsabilidad decir que somos la primera ciudad de México en firmar este convenio”, afirmó. De acuerdo al convenio firmado, serán nueve funcionarios, pertenecientes a cinco dependencias municipales y el Cabildo, quienes darán seguimiento al proyecto por parte del Ayuntamiento; el subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Quiñonez Uribe, funge como responsable. Las primeras acciones Tras la firma del convenio, María Elena Solana, investigadora del Departamento de Ecología Marina de este centro de investigación y responsable del proyecto, dio a conocer que ya se cuenta con el programa de actividades para los próximos seis meses. Entre las actividades están el desarrollo de investigaciones que impulsan a la ciudad hacia la sustentabilidad, conversatorios, limpieza de playas, pláticas para el sector restaurantero sobre la compra de productos locales, promoción del consumo de productos marinos locales, concurso gastronómico para fomentar la pesca responsable, murales artísticos de especies marinas y programas de educación ambiental relacionados al cuidado del mar. La investigadora apuntó que el nombramiento de Ensenada como ciudad océano “hace necesario crear programas donde se involucren a todos estos actores que, junto con mandatarios, fomenten la conservación de la bahía y de toda la ciudad”. Enfatizó que junto con la ciudadanía, los programas deben involucrar a industria, academia y gobierno para que cada sector, desde su campo de acción, contribuya a la resiliencia de los océanos. Ocean Cities Network y la Década de los Océanos Como antecedentes, el convenio firmado refiere que en 2017 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el período 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. La Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la tarea de trabajar con todos los actores interesados en el diseño de este decenio para transformar las ciudades mediante conocimiento, capacidad científica y tecnológica y soluciones innovadoras. Con base en los objetivos establecidos en la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, el Institut de Ciències del Mar (ICM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España crearon el programa denominado Ocean Cities Network. Actualmente, Ocean Cities es uno de los programas estructurales de la Década de los Océanos de la ONU. |