Exitosa XXV Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra


Acudieron al centro 109 estudiantes de 4 municipios de Baja California



Ciencias del mar y de la Tierra

Despertar en alumnado de preparatoria el interés por la ciencia e impulsar la vocación por esta disciplina a través de la exploración de un tema actual, la visita a laboratorios, el contacto con investigadores, la convivencia y los incentivos, fue el objetivo de la XXV Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra, evento que organizan el CICESE y la Unión Geofísica Mexicana A.C.

La olimpiada arrancó en el Auditorio institucional del CICESE con la asistencia de 109 estudiantes procedentes de 13 escuelas ubicadas en 4 municipios: Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada.

El doctor David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE, dio la bienvenida a los jóvenes y los felicitó por dirigir su interés a la ciencia y acudir al evento.

"Esta es su casa, nos sentimos contentos de recibirlos, además de motivados y comprometidos a despertar en cada uno de ustedes la pasión por la ciencia", expresó el Dr. Covarrubias, quien también destacó los esfuerzos conjuntos para realizar el tradicional evento e invitó al alumnado a abrirle la puerta a los nuevos conocimientos y aprovechar la experiencia.

Resuelven examen

Posterior a la inauguración, los alumnos realizaron un examen de conocimientos sobre el tema de esta edición "Y el afelio se hizo viral", surgido en febrero de 2023, cuando en Baja California se registró más frío del habitual y alguien difundió un comunicado de prensa con información imprecisa para explicar el motivo de las bajas temperaturas, basándose en datos de inviernos en otros países. Esta información fue replicada por algunos medios de comunicación, lo que derivó en su viralización.

Este fenómeno de desinformación motivó el tema de la olimpiada, donde se exploró la ciencia detrás de lo que es un afelio y para cuyo examen se proporcionó a los estudiantes un temario.

Recorrido por Ciencias de la Tierra

Luego de resolver la prueba, los bachilleres hicieron un recorrido guiado por la División de Ciencias de la Tierra y el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo), donde compartieron experiencias durante un ágape.

Comparten experiencias 

Estrella Cárdenas García, alumna del CECYTE Plantel Villas del Sol de Tijuana, compartió con Todos CICESE que se enteró de las olimpiadas gracias a su docente de Química, quien los alentó a que acudieran y participaran. La joven expresó que durante el examen se sintió un tanto estresada “pero la verdad yo creo que me irá bien porque leí bien la convocatoria”.

Luego de finalizar el examen en una hora, Estrella demostró confianza y aseguró que independientemente de los resultados, se sentía feliz de haber salido de su escuela para conocer otras instalaciones, de las cuales su profesor ya les había platicado bastante.

Sobre su interés por la ciencia, dijo que sí observa su futuro dedicándose a alguna disciplina, quizá la licenciatura en Biología y después el posgrado en Ciencias de la Vida del CICESE.

Carlos Daniel Serrano, de Preparatoria Xochicalco, también compartió su experiencia durante el examen y el aprendizaje obtenido:

“Me pareció difícil porque los temas que había estudiado fueron un poco diferentes, pero respecto al CICESE siento que hicieron muy buen trabajo, el recorrido y la comida me gustaron mucho”.

Respecto a su interés por la ciencia, Carlos Daniel expresó que se enfocará en alguna ingeniería, y que el posgrado que más le llamó la atención fue el de Ciencias de la Tierra.

Entregan premios

Luego del tiempo de convivencia, los jóvenes asistieron a la ceremonia de premiación, donde se entregaron diplomas y gratificaciones económicas a ganadores y a profesores, además de reconocimientos a todos los concursantes.

El primer lugar de la XXV Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra lo obtuvo Emilian Robles Arce, estudiante del COBACH Plantel Ensenada, con el merecido reconocimiento a su profesor, Francisco Rosario Chávez.

El segundo lugar fue para Máximo Meyer Castañeda y el docente Roberto Carlos Martínez Peralta, del CETMAR 11; y el tercer lugar lo obtuvieron el alumno del COBACH Plantel Tijuana Siglo XXI, Edgar Murillo Palacio, así como su profesora Gabriela de la Selva Rubio.

Agradecen compromiso de docentes

Durante la ceremonia de premiación también se entregaron reconocimientos a los docentes que por más años han participado en el evento al alentar estudiantes y traerlos al CICESE:

-Gabriela de la Selva Rubio, del COBACH Plantel Siglo XXI Tijuana (desde 2005)

-José Artemio Cázares Ibarra, del COBACH Plantel Rosarito (desde 2008)

-Guillermo Mariano Martínez García, del CECYTE Ensenada, (desde 2011)

Superan meta

Los organizadores del evento destacaron que esta edición fue la primera que rebasó la cantidad de participantes, puesto que había un límite de 125 y los inscritos fueron 128. De estos, acudieron 109 jóvenes de las siguientes preparatorias: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Preparatoria Xochicalco, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), Bachillerato Anáhuac Campus CALP y el Colegio Luis Mejía Velasco.

Palabras clave: Olimpiadas, preparatorias, Ciencias de la Tierra

anterior