Doble reconocimiento al Dr. J. Apolinar Reynoso Hernández
Por sus investigaciones en el área de microondas, particularmente en métodos y técnicas de calibración, el Dr. J. Apolinar Reynoso Hernández, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE, recientemente recibió dos distinciones como: Editor Asociado de la revista indexada IEEE Transaction on Microwave Theory and Techniques (MTT) y miembro del Comité Ejecutivo de The Automatic Radio Frequency Techniques Group (ARFTG), organización interesada en todos los aspectos de prueba y medición de radiofrecuencias y microondas. Editor Asociado de la IEEE Transaction on Microwave Theory and Techniques (IEEE- MTT) A partir de agosto de 2022, Apolinar Reynoso es Editor Asociado de la MTT, una publicación indexada, de periodicidad mensual, que es referente de consulta mundial en su área por la calidad de su contenido en investigación, sus características técnicas y formales, su factor de impacto y más de 50 años de trabajo editorial. “Si hiciéramos una encuesta entre los expertos en microondas, veríamos cuánto reconocimiento y respeto se tiene a la revista. Para publicar ahí hay que hacer investigación muy novedosa y aplicada. Es donde todos queremos publicar. Si en el currículo de un estudiante o alguien que va a pedir trabajo, dice que tiene uno o dos MTT, full papers, se valorará mucho más.” Microwave Theory and Techniques es publicada por la Sociedad IEEE que para 2020 comprendía más de 395,000 miembros en 160 países. “A través de su red global de unidades geográficas, publicaciones, servicios web y conferencias, IEEE sigue siendo la organización profesional técnica más grande del mundo”, se lee en su sitio web. Mediante correo electrónico, Apolinar Reynoso recibió la invitación de la nueva Editora en Jefe de la revista MTT, la Dra. Almudena Suárez Rodríguez, para sumarse al equipo como Editor Asociado “… por tu experiencia, tu trayectoria y récord como revisor de MTT. Si aceptas me gustaría que me ayudaras en las temáticas de medidas”, señaló Suárez Rodríguez quien lidera la transición del cambio del equipo editorial de la revista. Apolinar Reynoso aceptó la invitación de su colega, “una investigadora española, muy brillante”, y asume el reto como una distinción personal y para el CICESE (“yo represento al Centro como Editor”), y una responsabilidad enorme.
También es una gran responsabilidad –agrega– porque tenemos en las manos la carrera de los investigadores; una opinión equivocada puede afectar la vida del investigador y los avances en la ciencia. Como editor asociado, Apolinar Reynoso deberá conformar un grupo de revisores, cumplir en tiempo el trabajo editorial: “los revisores –entre tres y cinco– tienen tres semanas para dar su dictamen; después, yo tengo que hacer un resumen del dictamen y dar mi opinión a la editora en jefe para que ella avale”. Uno de los grandes problemas, considera Reynoso Hernández, está en la escritura de los artículos. De ésta depende la aceptación, ya que veces no está claro el qué. Si el autor claramente redacta qué es nuevo y da referencias, entonces, no hay duda, pero una escritura deficiente dificulta su revisión y puede conducir a un dictamen negativo. En esta nueva faceta editorial de MTT, la editora responsable enviará a Apolinar Reynoso los artículos relacionados con su área de experiencia, “yo soy experto en todo lo que es medida lineal y nolineal de dispositivos activos de microondas”, y él, a su vez, enviará a un grupo de revisores. “El editor asociado debe confiar en sus revisores, son sus hombres de confianza y expertos reconocidos”. Miembro del Comité Ejecutivo de ARTFG Otra distinción reciente acredita al Dr. J. Apolinar Reynoso Hernández como miembro del Comité Ejecutivo de The Automatic Radio Frequency Techniques Group (ARFTG), para el periodo 2021 a 2024. En ARTFG están las empresas más grandes del mundo y detrás el National Institute of Standards and Technology (NIST), del Departamento de Comercio de Estados Unidos, cuya misión es promover la innovación y la competitividad industrial. Cada seis meses, en verano e invierno, el ARFTG organiza dos conferencias; en enero de 2023, celebrará su conferencia 100. El comité ejecutivo se renueva cada 3 años; “acepté la postulación porque colegas me invitaron a participar, pero los candidatos son elegidos por el comité ejecutivo en turno y los asistentes a las conferencias”. Apolinar Reynoso recuerda que en 2013 comenzó su participación en esta asociación creada en 1972. “Me invitaron a Ohio a dar un workshop sobre mis investigaciones en medidas en microondas, en el CICESE”. Después de esa intervención, continuó como Techinal Program Comitte (TPC), encargado de revisar los trabajos que se someten para publicarse en el congreso en turno, y ahora como integrante del comité ejecutivo. “Actualmente soy el encargado de Educación; por ello, mi responsabilidad inmediata es organizar un curso taller para enero 2023. Debo organizarlo, coordinar a 12 profesores internacionales, solicitarles el título de su participación, su biografía, lanzar una convocatoria a los participantes y realizar la promoción del curso”, explica el investigador de Electrónica y Telecomunicaciones. También ésta es una actividad honorífica que, incluso, no lo exenta de realizar la inversión respectiva para participar en las conferencias anuales, “pero participo con mucho gusto porque es una distinción y tengo la oportunidad de organizar un curso que disemine todo lo relacionado con medidas en microondas porque hay muy poco en el mundo; hay pocos estudiantes que quieran dedicarse a esto, y es importante sembrar la semilla de estos conocimientos para generar nuevos valores.” Uno objetivo más de Apolinar Reynoso al participar en este tipo de encuentros es aprender cómo se organizan y, quizá, en un futuro hacerlos en México. “La sociedad americana está muy bien organizada en ese sentido. La sede de ARTFG está en Estados Unidos, pero los ex integrantes del comité ejecutivo y de administración pueden ser extranjeros, de todo el mundo. Se busca a los más competentes, que quieran cooperar y asuman esta gran responsabilidad”. Nota relacionada: Nueva técnica de calibración de analizador de redes «made in CICESE»
|