Marisela Garduño, recién doctorada en Ciencias de la Vida, recibe el premio UGA- LANGEBIO 2022
Concluido doctorado y trabajo posdoctorante en CICESE, laborará en Reino Unido
Por ser uno de los cinco mejores proyectos de doctorado en México, que aporta conocimiento científico de frontera al estudio y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nacional, Marisela Garduño Rosales, recientemente graduada como doctora en Ciencias de la Vida por el CICESE, obtuvo el primer lugar del premio UGA- LANGEBIO 2022, que otorga el CINVESTAV.
LANGEBIO es uno de los centros de vanguardia en América Latina. Cuenta con plataformas de alta tecnología para ofrecer servicios científicos a nivel nacional e internacional y es uno de los pioneros en secuenciar genomas completos de especies mexicanas de interés agrícola y conservación, se lee en su sitio web. Un hongo modelo Marisela Garduño Rosales recibió el premio UGA- LANGEBIO 2022, consistente en un reconocimiento y un apoyo económico, el pasado 9 de diciembre, luego de exponer en la sede LANGEBIO de Irapuato, Guanajuato, los resultados de su tesis de doctorado "Regulación de la endocitosis en Neurospora crassa y su papel en la morfogénesis".
En los poco más de 20 años de existencia del Departamento de Microbiología del CICESE, se han realizado diversos estudios enfocados a la biología de hongos, particularmente del hongo filamentoso Neurospora crassa que, a decir de los investigadores del departamento, es un excelente modelo para hacer investigación. La tesis de Marisela Garduño, "Regulación de la endocitosis en N. crassa y su papel en la morfogénesis", contribuye a ese conocimiento. “La endocitosis es un proceso por el cual las células introducen partículas del exterior mediante la invaginación progresiva de su membrana plasmática. Las células de los hongos filamentosos, conocidas como hifas, poseen un collar subapical donde la endocitosis está altamente concentrada”, explica la recién egresada del CICESE. Y continúa: “Esto es curioso porque justo delante del collar se encuentra la zona de crecimiento activo, en el ápice de la hifa, convirtiendo el estudio de la endocitosis en hongos de gran importancia para entender su forma, crecimiento y éxito como colonizadores”. Con la utilización de diferentes técnicas sofisticadas de microscopía de fluorescencia, los resultados de la tesis de Marisela Garduño demostraron que la endocitosis es necesaria para el reciclaje de membrana, un proceso que opera en tándem con la exocitosis para obtener la morfogénesis (forma) y crecimiento polarizado típicos de las hifas. La egresada del CICESE resume el aporte de su tesis: “Cuantificamos por primera vez la endocitosis en estos organismos, documentamos el papel de la endocitosis y del citoesqueleto de actina en la regeneración de hifas después del daño mecánico, describimos la ontogenia (formación y desarrollo) del collar endocítico en germínulas, ramas e hifas en regeneración por primera vez, y proveímos evidencia de que la endocitosis no es mediada por clatrina (una proteína endocítica de cubierta altamente conservada en eucariotas) en el collar endocítico de N. crassa. El premio: un honor personal e institucional Ganar el premio UGA- LANGEBIO 2022 representa un gran honor para Marisela Garduño “es un recuerdo que voy a atesorar por siempre porque proviene de un laboratorio de prestigio nacional e internacional gracias a su excelencia en investigación; así que me tomo muy en serio ser la ganadora del premio UGA-LANGEBIO”.
Concluidos sus estudios de doctorado y siete meses de trabajo como posdoctorante en el Departamento de Microbiología del CICESE, Marisela Garduño extiende su horizonte profesional y cruzará fronteras: “Hace unos días acepté una oferta laboral como investigadora posdoctoral, durante tres años, en The Sainsbury Laboratory en Norwich, Reino Unido, bajo la dirección del profesor Nicholas J. Talbot, FRS (Fellow of the Royal Society), quien es reconocido por su investigación acerca de la biología de infección del hongo Magnaporthe oryzae, agente causal del tizón del arroz, la enfermedad más difundida y seria del arroz cultivado. Empezaré con mi nuevo puesto en marzo de este año”. |