Alumnos de Ciencias de la Tierra integran el capítulo estudiantil de la SEG en CICESE
Este año se protocolizó el capítulo estudiantil de la Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG, por sus siglas en inglés) en el posgrado en Ciencias de la Tierra del CICESE. Inicialmente el capítulo ha sido conformado por 19 estudiantes de geofísica y geología. Este acontecimiento abre las puertas para que participen activamente en proyectos e iniciativas que promuevan el estudio de estas disciplinas. Una de ellas fue la eliminatoria nacional del concurso SEG Challenge Bowl que se llevó a cabo el pasado 3 de marzo en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en el marco de las celebraciones del Día de la Geofísica. En este certamen, Eleyra Berenice Sena Lozoya y Juan Gerardo Peña Domínguez representaron al CICESE, siendo la primera ocasión en que estudiantes del centro participan en este encuentro, cuyo formato es por parejas, y obtuvieron con ello el tercer lugar.
Fue Pedro Álvarez quien invitó a los estudiantes del posgrado en Ciencias de la Tierra para que integraran aquí un capítulo estudiantil de esta sociedad. El principal requerimiento, reunir 10 estudiantes, se cumplió con creces, pues al final fueron 19 los miembros constituyentes. La mesa directiva la integran Josué Gabriel González Flores como vicepresidente, Iván César Bazaldúa Rodríguez como secretario, Fernando Córdoba Ramírez como tesorero, y la propia Beatriz Valdés como presidenta. El periodo convenido para esta primer directiva es de un año. Al término, deberán convocar a nuevas elecciones entre los estudiantes del posgrado de Ciencias de la Tierra del CICESE en sus cuatro orientaciones: Geofísica Aplicada, Geología, Sismología y Geociencias Ambientales. Explicó que en México existen otros cuatro capítulos estudiantiles de la SEG: uno en la UNAM, otro en el Instituto Politécnico Nacional, uno más en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el cuarto en la Universidad Olmeca, de Tabasco. Así, el del CICESE se constituye como el quinto capítulo estudiantil en nuestro país. Además de que los estudiantes se involucren más en los proyectos, iniciativas y actividades que organiza la SEG a nivel mundial, Beatriz Valdés destacó los beneficios que pueden aprovechar, como descargar artículos y libros, tener acceso a becas, los programas de cursos y de conferencias. Es decir, que consideren al CICESE y sus estudiantes en su repertorio normal de acciones. Por ejemplo, ya lograron, como capítulo estudiantil, que la Dra. Claudia Arango Galván, especialista en geomagnetismo y exploración del Instituto de Geofísica de la UNAM, impartiera una conferencia en el CICESE, en el marco de una visita que hiciera al Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica en febrero de este año. Considerando que los otros capítulos estudiantiles están en Tabasco y en la ciudad de México, la distancia es enorme como para tratar de convocarlos y organizar aquí un simposio o un congreso, consideró Beatriz Valdés. Por lo tanto, en esta primera etapa de su plan de trabajo no consideran la participación en eventos de divulgación ni la organización de reuniones académicas. Sin embargo, sí están previstas pláticas por parte de los alumnos de doctorado del CICESE y de investigadores, en las que presenten los temas que tienen en desarrollo. La idea, dijo, es aumentar el interés de los estudiantes de maestría respecto a estas aportaciones y, en general, hacia la investigación. Su segunda actividad como grupo afiliado fue participar en el SEG Challenge Bowl, un concurso de conocimientos en temas de ciencias de la Tierra, principalmente en geofísica y geología. Se trató de la fase eliminatoria nacional de donde se escogería a la pareja que representaría a México en el certamen internacional que se llevará a cabo en Houston, Texas, en septiembre de 2017. Internamente se organizó en el CICESE una prueba de selección el 13 de febrero. Se presentaron 10 estudiantes al examen, y al final dos ganaron: Eleyra Berenice Sena Lozoya y Juan Gerardo Peña Domínguez. Ellos fueron quienes llevaron la representación de este centro de investigación a la fase nacional del concurso, donde compitieron junto con otras parejas de los distintos capítulos estudiantiles de la SEG. Los ganadores de esta etapa fueron estudiantes de la UNAM (Gustavo Adolfo Hernández Malles y Héctor Antonio Corzo Pola), mientras que Eleyra y Juan Gerardo quedaron en tercer lugar. En entrevista, ambos consideraron que la experiencia del concurso fue muy buena, satisfactoria. Además, “el hecho de representar al CICESE fue como un reto personal y competir con estudiantes de otras instituciones permite demostrar la calidad que se tiene, lo que puede significar un parteaguas respecto a futuras participaciones en este tipo de eventos”, señaló Eleyra Sena. Sobre el concurso, explicaron que representantes de la SEG fueron los encargados de toda la dinámica. “Fue una experiencia diferente, en la que el idioma que se manejó fue el inglés, y no se trató solamente de preguntas para calificar conocimientos teóricos, sino que también fue necesario razonar bastante las respuestas y entender la dinámica del concurso, donde el tiempo de respuesta fue un factor importante a considerar”. “La verdad, nosotros no sabíamos ni cómo era la dinámica, cómo era el tipo de preguntas ni cuántos participantes iban a presentarse. Ahora ya que fuimos tenemos una perspectiva más certera de cómo es el concurso y las actividades que se presentan, de este modo poder orientar a los estudiantes interesados en participar los próximos años para saber qué esperar, pues la experiencia previa fue un elemento importante en el concurso”. Además del Challenge hubo otros eventos, como mesas redondas en temas relacionados a la geofísica, pláticas a empresas y exposiciones. La Society of Exploration Geophysicists es una sociedad global dedicada a potenciar la excelencia educativa, el desarrollo profesional y la generación de nuevos negocios, comprometida a cultivar una plataforma comunitaria que aliente la colaboración y el liderazgo de pensamiento para el avance de la ciencia geofísica en todo el mundo. Se fundó en 1930 y cuenta actualmente con más de 27 mil miembros. Su sede está en Estados Unidos y tiene oficinas regionales en China (Beijing) y en Oriente Medio (Dubai). |