Abanderan el ««Buque Oceanográfico Alpha Helix», propiedad del CICESE
Pese a la extensión de su mar patrimonial, México sólo tiene 5 de estos barcos
Dijo que a pesar de que México cuenta con un mar patrimonial 1.5 veces más grande que su superficie terrestre, “tenemos sólo cinco buques oceanográficos en todo el país”. Por ello, agregó, es relevante que el CICESE cuente con este nuevo barco, el cual reemplaza al anterior B/O Francisco de Ulloa (que completó 300 cruceros en casi 20 años de operaciones), y abre una nueva etapa en las investigaciones del medio marino que realiza este centro. En ello coincidió el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), quien consideró que “a partir de este momento comienza la fase más interesante para todos ustedes, investigadores y estudiantes; pero también seguramente la más fructífera.
Respecto al CICESE, a su personal, enfatizó: “Ustedes son el centro más importante en oceanografía física; son indudables sus aportaciones en sismología, óptica, biotecnología, acuicultura, biología de la conservación y manejo de recursos naturales. En análisis de riesgo climático, modelación del cambio del clima, así como sus contribuciones al estudio de la Corriente de California y el Golfo de California, donde se ubican recursos pesqueros muy significativos.
La ceremonia de abanderamiento se realizó en instalaciones del astillero Gran Península de este puerto, bajo un cielo que amenazaba con fuerte lluvia. Estuvieron presentes, además de los doctores Cabrero y Graef, el Dr. Héctor Rivera Valenzuela, subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, en representación del gobernador de Baja California, Lic. Francisco Vega de la Madrid; el capitán de altura José Luis Ríos Hernández, Capitán de Puerto de Ensenada, y el Mtro. Gilberto Hirata Chico, Presidente Municipal de Ensenada. También presidieron la ceremonia el Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Baja California; el vicealmirante, CG, DEM, Pedro Ramón Fonseca Cárdenas, jefe de Estado Mayor de la 2ª Región Naval; el Dr. Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación del CONACYT, y el Dr. Guido Marinone Moschetto, director de la División de Oceanología.
El Dr. Guido Marinone, director de la División de Oceanología del CICESE, comentó que la adquisición del Buque Oceanográfico Alpha Helix fue posible gracias a las aportaciones hechas por el CONACYT (80% del costo total) y del CICESE. Refirió que si bien desde 2008 era claro que debía reemplazarse el B/O Francisco de Ulloa porque su tamaño y capacidad limitaba la realización de nuevos proyectos de investigación, fue en 2012 cuando fructificó una propuesta sometida al CONACYT, quien había emitido una convocatoria específica de consolidación de infraestructura. A partir de ahí, una vez adquirido el barco, comenzó un proceso de adaptación y remozamiento que duró casi dos años. La inversión total por la adquisición del buque y su equipamiento ascendió en números redondos a 44 millones de pesos. Comparado con el “Ulloa”, el nuevo barco del CICESE es 12 metros más largo (40 vs. 28 metros de eslora); casi duplica el personal científico que puede ir a bordo (21 vs 11 investigadores y técnicos); tiene 10 días más de autonomía y es más rápido, por lo que se va a poder cubrir más área en los cruceros en menor tiempo.
Posee una rosetta para muestreo de agua con capacidad para 12 botellas de 5 litros; un perfilador CTD con diversos sensores y un perfilador de corrientes acústico Doppler (ADCP) que mide la magnitud y dirección de la corriente a diferentes profundidades. Cuenta además con ecosonda científica, fluorímetro, termosalinómetro para muestreo continuo y diverso equipo de laboratorio. Su ancho máximo (manga) es de 9.45 metros, y tiene 3.9 metros de calado, 433 unidades de arqueo bruto y un desplazamiento de 600 toneladas. Está equipado con una máquina principal diesel de 820 caballos de fuerza, capaz de alcanzar una velocidad crucero de 8 nudos. Al hacer una referencia sobre lo que significa la relación entre la humanidad y los mares, el Dr. Enrique Cabrero señaló que “a lo largo de la historia, la exploración de los océanos ha estado vinculada a la colonización, al comercio, a las guerras y a los descubrimientos científicos. “El mar ha unido culturas y civilizaciones. Los océanos han facilitado las guerras pero también el comercio, el transporte y la cooperación internacional. La oceanografía, organizada, tuvo sus orígenes en las exploraciones del buque inglés ‘Challenger’, allá por 1873. Se puede decir que esta fue la primera expedición financiada por un gobierno con un objetivo de exploración científica. “Hoy, desde nuestra trinchera, damos continuidad a esta larga tradición de siglos al estudio de los océanos, porque a pesar de la información acumulada, el mar resulta ser todavía un misterio.” A la ceremonia de abanderamiento acudieron numerosos investigadores, técnicos, estudiantes de posgrado y personal administrativo del CICESE, al igual que varios invitados especiales, principalmente del ámbito académico nacional. Una vez que finalizó, se organizaron algunos recorridos por la Bahía de Todos Santos a bordo de la embarcación, que lució engalanada. Notas relacionadas: Con el «Buque Oceanográfico Alpha Helix» comienza una nueva etapa en los estudios del mar en CICESE Reportaje gráfico: Así fue el abanderamiento del «Buque Oceanográfico Alpha Helix», el 30 de enero de 2015
|