27 investigadores activos del CICESE en la AMC


Representan 15.1% del total en la sección regional Noroeste


Ciencias del mar y de la Tierra

Con la reciente incorporación de una investigadora del área de cáncer y enfermedades óseas (ver nota), el CICESE suma 27 membresías en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la principal asociación independiente que reúne a casi 3 mil investigadores con destacada trayectoria en ciencia y tecnología en nuestro país.

De acuerdo a la propia AMC, la afiliación (2 mil 935 miembros regulares a febrero de este año) se agrupa en cinco secciones regionales: Centro-Occidente; Centro-Sur; Sur-Sureste; Noreste; Noroeste y Ciudad de México. Los 27 investigadores del CICESE están en la sección Noroeste, la cual incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

Esta sección la conforman 178 miembros, de los cuales los 27 del CICESE representan 15.1% del total. Por estados, Baja California participa con 81 investigadores (45.5%); le siguen Sonora con 45 investigadores (25.3%), Baja California Sur con 34 (19.1%), Sinaloa con 14 (7.8%) y Chihuahua con 4 (2.3%).

Además de las secciones regionales, también se agrupan por especialidades de acuerdo a la siguiente tabla:

La AMC agrupa a miembros “que tienen destacadas trayectorias académicas y que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero. (…) Enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico a partir del cual se define y defiende la soberanía de México.”

Los investigadores activos del CICESE (6 mujeres y 21 hombres) que tienen membresía regular en la AMC son, por orden alfabético:

Josué Álvarez Borrego, Óptica

Joaquín Álvarez Gallegos, Ingeniería eléctrica y electrónica

Salomón Bartnicki García, Biología

Jorge Abelardo Cáceres Martínez, Acuicultura

Edgardo Cañón Tapia, Geología

Raúl Ramón Castro Escamilla, Geofísica

María Tereza Cavazos Pérez, Ciencias de la atmósfera

Miguel Ángel Del Río Portilla, Acuicultura

Victoria Díaz Castañeda, Oceanografía

Fernando Díaz Herrera, Biología

Juan García Abdeslem, Geofísica

Enrique Gómez Treviño, Geofísica

José Gómez Valdés, Oceanografía

Juan Carlos Herguera García, Oceanografía y Geología

Patricia Juárez Camacho, Biología celular

José Rubén Lara Lara, Oceanografía

Margarita López Martínez, Geología

Eric Mellink Bijtel, Biología

Francisco Javier Mendieta Jiménez, Electrónica y telecomunicaciones

Fidencio Alejandro Nava Pichardo, Geociencias

Francisco Javier Ocampo Torres, Oceanografía

Meritxell Riquelme Pérez, Microbiología

Axayácatl Rocha Olivares, Ecología y evolución

María del Pilar Sánchez Saavedra, Acuicultura

Óscar Sosa Nishizaki, Biología pesquera

Sergei Ivanovich Stepanov Sutugin, Física

Óscar Uriel Velasco Fuentes, Oceanología

Los listados por secciones académicas incluyen a 11 investigadores más; 5 que ya no trabajan en el CICESE (Saúl Álvarez Borrego, Silvia E. Ibarra Obando, Mario Martínez García, César Alfonso Reyes Zamora y Domenico Voltolina Lobina), y 6 que ya fallecieron: Antoine Badan Dangon (Oceanografía), Gilberto Gaxiola Castro (Oceanografía), Miguel Fernando Lavín Peregrina (Oceanografía), José Luis Ochoa de la Torre (Oceanografía), Pedro Miguel Ripa Alsina (Oceanografía) y Luis Fernando Bückle Ramírez (Biología). Con estas adiciones, el total histórico del CICESE asciende a 38 miembros.

Creada en 1959 como Academia de la Investigación Científica (en 1996 cambió a su actual nombre), la AMC ha promovido un conjunto de programas académicos exitosos a lo largo de sus 62 años de existencia.

Otorga premios y becas a investigadores destacados (el “Weizmann”, el de la Investigación de la AMC, a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales, becas para Mujeres en la Ciencia, becas para Mujeres en las Ciencias Sociales y Humanidades, el premio “Jorge Lomnitz Adler”); mantiene programas orientados a la promoción y difusión del conocimiento científico en niños y jóvenes (Domingos en la Ciencia; olimpiadas nacionales en Química, Biología e Historia; el Verano de la Investigación Científica, Ciencia en tu Escuela, Conferencias Nobel, entre otros), y dado el prestigio de sus investigadores mantiene fuertes e importantes relaciones con academias de todo el mundo, como la Fundación Lindau, organizadora de los premios Nobel, y participa en la discusión de los grupos del G8+5 en las estrategias de ciencia y tecnología. También es miembro de la Red Global de Academias y anfitriona de la Red Interamericana de Ciencias.

Entre los valores más destacados que la Academia Mexicana de Ciencias ha promovido y defendido a través de su historia destaca el que la ciencia es parte de la cultura y fortalece el pensamiento independiente y la soberanía nacional; que la producción de conocimiento es la riqueza más importante de un país y que ésta sólo se obtiene al impulsar la ciencia básica; que la creatividad y la originalidad son habilidades mucho más indispensables para enfrentar los requerimientos sociales e incluso los mercados, que la capacitación y el adiestramiento en habilidades técnicas que muy pronto pierden utilidad al ser rebasadas por otras nuevas, y que la crítica y la evaluación permanente de los resultados de las actividades disciplinarias son tareas centrales del quehacer científico y tecnológico y una de las funciones más destacadas de las ciencias, entre otros.

 

Palabras clave: Academia Mexicana de Ciencias, AMC, membresías, academia

anterior