La investigación en cáncer a través de la microscopía



Ciencias de la vida

Entre otros factores, el cáncer puede ser causado por algún daño en el ADN (ácido desoxirribonucleico) del paciente. Dependiendo de diferentes patrones y mecanismos, la reparación de ese daño es posible a través de la microscopía aseguró el Dr. Alejandro López Saavedra, responsable de la Unidad de Aplicaciones Avanzadas en Microscopía (ADMiRA, por sus siglas en inglés), del Instituto Nacional de Cancerología.

Lo anterior durante la sesión 2 “Biomedicina de vanguardia: mejorando la salud y transformando la medicina”, del 1er Congreso de Biología Experimental y Aplicada: Las ciencias de la vida a través de las escalas, en el CICESE, realizado del 8 al 11 de octubre del presente.

Con 12 potentes equipos de microscopía avanzada, ADMiRA tiene dos finalidades: realizar investigación biomédica para entender al conjunto de enfermedades denominado cáncer y ofrecer apoyo técnico al personal en clínica, ya que entender la biología del cáncer ha favorecido el desarrollo de nuevos fármacos y terapias para tratar de combatirlo.

La microscopía avanzada ofrece imágenes potentes que, por ejemplo, permiten ver a detalle la estructura, el núcleo, los cromosomas involucrados en la alteración genética que ha provocado el cáncer. También permite observar la capacidad de movimiento y de división de una célula cancerígena; si ésta migra constantemente se pueden probar fármacos que detengan o impidan su movimiento o, en casos de quimiorresistencia, ofrecer terapias alternativas con medicamentos llamados inhibidores de puntos de control.

ADMiRA fue fundada en 2016 con el apoyo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM para atender la creciente demanda de tecnologías de imagen por microscopía en diversos proyectos de investigación científica de todas las especialidades.

Su tecnología permite conocer a profundidad células, tejidos, muestras, para entender cómo las impactan los medicamentos, los mecanismos moleculares de la enfermedad e investigar para prevenir cáncer.

Palabras clave: microscopía, cáncer, mama, Alejandro López, ADN

anterior