Pedaleo peninsular de egresada del CICESE
Abigail Vera Ortega egresó de la Maestría en Ciencias de la Tierra, con especialidad en Geociencias Ambientales, en enero de 2020. Para obtener el grado trabajó en percepción remota con Alejandro Hinojosa Corona, monitoreando la recuperación del bosque de ciprés en isla Guadalupe, después de un incendio y el sobrepastoreo de cabras. Bióloga de formación, egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Abigail supo del CICESE cuando aún como estudiante de licenciatura, asistió a una reunión anual de la Unión Geofísica Mexicana y alguien le habló de este centro de investigación. Logrado su ingreso al CICESE hizo suyos dos propósitos: titularse, lo cual logró no sin ciertas dificultades dada su formación bio entre geocientíficos, y cruzar la península de Baja California en bicicleta. Logró lo primero hace tres años, lo segundo debió esperar hasta el sábado 24 de junio de este año. Ciclista desde hace 14 años, Abigail Vera adoptó el uso de la bicicleta cuando en la Ciudad de México, cerca de su casa, comenzó la construcción de un tramo del Metrobús que trastocó su trayecto de 8 km, del hogar a la universidad, de minutos a tres horas de traslado. Durante el primer año de sus estudios de maestría, Abigail sufrió una lesión muy fuerte en la espalda que la alejaron de toda actividad física por dos años, con la consecuente merma en su condición física. Una vez recuperada, comenzó de nuevo a pedalear. Recientemente, luego de una estancia de meses en San Francisco, regresó a Ensenada con tiempo y condición física suficientes para cruzar la península bajacaliforniana con su amiga Itzel Peralta, también bióloga de la UNAM y con quien hace 10 años realizó un viaje en bicicleta por la península de Yucatán. Con mucho ánimo y optimismo, Abigail e Itzel comenzaron la travesía el pasado sábado acompañadas por dos amigos –Mauricio Martagon y Alejandro Domínguez, estudiantes de Ciencias de la Tierra y Oceanografía Física, respectivamente– en el tramo de Ensenada al ejido Eréndira, ya que “todo puede suceder en los primeros 40 kilómetros” y así sucedió: una primera ponchadura que pronto fue reparada. De izquierda a derecha: Itzel, Abigail, Alejandro y Mauricio. Mientras esto se publica, las viajeras han recorrido cerca de 300 kilómetros en la península, y seguirán pedaleando hasta La Paz, Baja California Sur, donde abordarán un avión que las lleve de regreso a la Ciudad de México, a seguir con el trazo de nuevas metas, como la de Abigail, de ingresar a un programa de doctorado en Australia.
Abigail se siente confiada en la ruta peninsular que muchos han recorrido, como la célebre Ruta Chichimeca (RuChi), que es una rodada grupal que atraviesa México comenzando en Tijuana, Baja California, y concluyendo en la frontera sur de México. La RuChi que nació en 2003, este año comenzará recorrido el 1 de julio, cruzará la península, continuará por el centro del país hasta el extremo peninsular sur mexicano. “Mucha genta ha cruzado la península en bicicleta, es muy popular, hemos hablado con mucha gente y hemos recibido guía y recomendaciones de varios viajeros. Tenemos un itinerario de viaje y el propósito de cada día comenzar a las 4 de la mañana y parar seis horas después, a las 10, pero nuestras piernas irán ajustando tiempos. Será un recorrido de varias semanas, pero estamos contentas y optimistas de lograr el objetivo”, confía la egresada del CICESE a quien deseamos el mayor de los éxitos en la pedaleada peninsular y en los planes futuros. 28 de junio, 2023: En Valle de los Cirios cerca de Cataviña. 30 de junio, 2023: En el ejido Nuevo Rosarito, rumbo a Guerrero Negro. 3 de julio, 2023: En Santa Rosalía. Sigue la travesía de estas inquebrantables viajeras y apóyalas para alcanzar la meta. Sigue la pedaleada en su Facebook.
|