Firman CICESE y Gobierno del Estado convenio general de colaboración


Con el convenio, nos comprometimos a doblar esfuerzos: Marina del Pilar Ávila



Vinculación

Con el objeto de establecer programas de cooperación académica, así como conjuntar esfuerzos y recursos para fortalecer las capacidades tanto del CICESE como del gobierno de Baja California, ambas entidades firmaron hoy un convenio general de colaboración, permitiendo con ello establecer programas o proyectos específicos en materia de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, vinculación, capacitación, así como gestión de información técnica o científica vinculada con las áreas de interés.

El documento lo firmaron en Ensenada la Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmedo, gobernadora de Baja California, y el director general del CICESE, Dr. David H. Covarrubias Rosales, en un acto celebrado en la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina de este puerto donde también estuvieron presentes (y rubricaron) los secretarios estatales de Hacienda; de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la entidad, Marco Antonio Moreno Mexía, Arturo Espinoza Jaramillo y Mónica Juliana Vega Aguirre, respectivamente.

La firma de este convenio general de colaboración puede verse como la culminación de una serie de acercamientos y reuniones que directivos e investigadores del CICESE sostuvieron con funcionarios de primer nivel del gobierno de Baja California a lo largo del presente año, todas en el CICESE.

La primera de ellas, el 28 de enero, con la titular de la recién instaurada Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mtra. Mónica Juliana Vega Aguirre, en la que se discutieron como cuestiones prioritarias la calidad del aire y el suelo, el tema del agua, tratamiento y disposición de residuos sólidos, movilidad urbana, así como la contaminación de mares y costas. (ver nota)

Posteriormente, el 9 de marzo se tuvo una reunión de trabajo con el director del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCITBC), Dr. Abraham Orozco Lazcano, donde se analizó la necesidad de coordinar esfuerzos que impulsen el desarrollo de proyectos de investigación y su impacto social en la entidad (ver nota).

El 30 de mayo tocó el turno al secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez, y funcionarios de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Con ellos se discutió la problemática de los deslizamientos de terreno ocurridos semanas antes en Camino Verde, Tijuana, la necesidad de actualizar los Atlas de Riesgos para Baja California, así como la elaboración de pronósticos oportunos y alertamientos en materia hidrológica (ver nota).

El 19 de junio, el subsecretario de Reordenación Territorial y Desarrollo Urbano de la SIDURT, Arq. Porfirio Vargas Santiago, encabezó una reunión donde se discutieron posibles temas de cooperación en energía y agua, con énfasis en generación fotovoltaica, hidroeléctrica aprovechando el flujo del acueducto Río Colorado-Tijuana, eficiencia energética de edificaciones, manejo integral de las cuatro principales cuencas hidrológicas del estado, así como una alternativa para hacer más eficiente el tratamiento de aguas residuales a partir de una tecnología patentada por el CICESE (ver nota).

Por ello, hoy que se firmó finalmente este convenio de colaboración, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo dijo estar “muy agradecida y contenta de que ustedes nos puedan apoyar”, y remató con un “¡qué bueno que llegó el gran día de la firma!”

En respuesta, el doctor Covarrubias Rosales señaló: “Esto, gobernadora, para nosotros es una motivación porque queremos contribuir con nuestro estado, con nuestro municipio y con nuestra ciudad en lo que podamos”.

Elena Enriquez Silva, coordinadora de Apoyo Institucional y Seguimiento en el CICESE, y quien funge como enlace institucional para este convenio, resaltó la colaboración que este centro de investigación ha tenido con el gobierno del estado en tres grandes rubros: con la Secretaría de Pesca en temas de acuicultura y apoyos a varias pesquerías; en prevención de desastres, sobre todo en las zonas de riesgo de la ciudad de Tijuana donde se han presentado este año deslizamientos y afectaciones en núcleos urbanos como Camino Verde, y con estudios en el tema del agua.

El titular de la SIDURT acotó sobre el tema de vivienda sustentable, en el que investigadores del CICESE han aportado en diseño y materiales, que resulta “muy interesante, y al que hay que apoyar”

Posterior al acto, la gobernadora destacó en sus redes sociales: “Hemos firmado un Convenio junto a CICESE, uno de los centros de investigación y educación más importantes de México. Nos comprometimos a doblar esfuerzos, generando estrategias que permitan un mejor desarrollo”.

La parte medular del documento al que hace alusión la maestra Ávila Olmedo establece: “El presente convenio tiene por objeto establecer programas de cooperación académica entre las partes, así como conjuntar esfuerzos y recursos, compartir conocimientos e información para fortalecer las capacidades afines y complementarias, asegurando un sólido desarrollo de las actividades de ambas instituciones”.

Y enumera como acciones: “a) Investigación científica, desarrollo tecnológico y proyectos de vinculación, b) Servicios de asesoría y consultoría, c) Formación, capacitación e intercambio de recursos humanos, evaluación de tecnologías y técnicas vinculadas con las áreas de interés, d) Identificación, concentración y difusión de información técnica o científica vinculada con las áreas de interés, e) Acciones conducentes a la transferencia de tecnología relacionadas con las áreas de interés, y f) Acciones no explícitamente mencionadas en el presente instrumento y que de acuerdo de las partes se consideren como extensión del mismo”.

 

Palabras clave: Convenio, Marina del Pilar Ávila, Baja California, colaboración

anterior