Journal of Biophotonics dedica portada a trabajo de recién graduada del CICESE
La revista Journal of Biophotonics publicó en su portada del mes de junio dos imágenes que resumen los resultados más sobresalientes de la tesis de Yryx Yanet Luna Palacios, quien recientemente obtuvo el grado de Doctora en Óptica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
En la parte superior se observa una reconstrucción 3D de la estructura del hongo tomada bajo la técnica LSFM utilizando haces Gaussianos, en la cual se puede observar que en los extremos de la imagen ésta se ve desenfocada debido a la propiedad de divergencia de este tipo de haces. En contraste, en la imagen inferior se observan los extremos y el centro de la imagen con el mismo contraste (más nítidos) debido a las propiedades adifraccionales del haz Bessel (que es capaz de propagarse indefinidamente sin perder su forma), generando una hoja de luz con una intensidad homogénea a lo largo de todo el campo de visión. Artículo y portada Journal of Biophotonics publicó en su portada las imágenes del artículo Multicolor light-sheet microscopy for a large field of view imaging: A comparative study between Bessel and Gaussian light-sheets configurations (Microscopía de hoja de luz multicolor para obtener imágenes con un gran campo de visión: un estudio comparativo entre las configuraciones de hoja de luz de Bessel y Gaussianas), de Yryx Luna, como primera autora, un texto que resume los resultados más sobresalientes de su trabajo doctoral. El artículo demuestra, comenta Yryx Luna, que al usar haces Bessel para la generación de la hoja de luz existe un campo de visión más largo y homogéneo comparado con los haces convencionales usados en esta técnica, que son los haces Gaussianos. Los haces Bessel son una forma de luz estructurada cuya distribución de la luz consiste en un punto central rodeado de anillos concéntricos (b), a diferencia de los haces Gaussianos (a), cuyo ejemplo es la luz láser proveniente de un apuntador. Una de las propiedades de la hoja de luz generada con haces Bessel es su capacidad de auto-regeneración, lo cual permite que la hoja de luz no se deteriore al pasar por la muestra biológica, mejorando el contraste de las imágenes; además, al usar haces Bessel disminuyen los problemas cromáticos.
Publicar, comunicar ciencia Publicar es parte de la vida académica y así lo ratifica Yryx Luna: “Publicar es la forma de comunicar ciencia. Para mí, es muy importante que el conocimiento se difunda, ya que es una forma de fortalecer el pensamiento. El proceso de tesis fue largo, debo admitirlo, pero al final ha sido gratificante. La portada fue la cereza en el pastel, la verdad no me lo esperaba. Creo que es una forma de expresión científica nueva, ya que estamos acostumbrados a generar ideas en muchas páginas y gráficas. La portada para mí significa una forma decir `aquí estamos y también generamos ciencia de frontera´, no solo representa mi trabajo sino la contribución de todos los involucrados en este proyecto”. El artículo científico firmado por Yryx Y. Luna-Palacios, Jacob Licea-Rodríguez, M. Dolores Camacho-López, Inés Teichert, Meritxell Riquelme e Israel Rocha-Mendoza, investigadores de la óptica y la microbiología, evidencian la tendencia creciente de investigaciones multidisciplinarias. “Considero que la generación del nuevo conocimiento es mediante la colaboración de varias áreas. Para mí, la parte multidisciplinaria siempre fue un punto importante para la decisión del proyecto”, dice Yryx Luna, la ingeniera en biotecnología y maestra en ciencias de materiales, para quien la aplicación de la tecnología al entorno biológico siempre ha sido de su interés. Toda la ciencia aplicada es siempre una sinergia de muchas disciplinas donde la contribución y experiencia de cada una ofrece nuevas perspectivas, preguntas y soluciones”, enfatiza. De los planes académico y profesional Con la dirección del Dr. Israel Rocha Mendoza, investigador del Departamento de Óptica del CICESE, Yryx Luna obtuvo el grado de Doctora en Óptica, el 3 de junio de este año. Concretado el doctorado, Yryx Luna reflexiona acerca del porvenir: “Gracias a la trayectoria dentro del CICESE, mis perspectivas sobre la aplicación de la óptica se han incrementado, ya que no solo se dedica al área de la investigación. Actualmente, muchos dispositivos comerciales funcionan a través de componentes ópticos. No estoy peleada con continuar en la rama de la investigación; de hecho, he aplicado para un posdoctorado dentro o fuera del país. Sin embargo, me guastaría incursionar en la industria y en un futuro generar mi propia empresa”. |