Escuela de Verano de Geofísica Aplicada SEG-CICESE


Participantes vienen de CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Veracruz



Vinculación

Organizada por estudiantes del doctorado en Ciencias de la Tierra del CICESE, un investigador del Departamento de Geofísica Aplicada del mismo centro, y financiada mayoritariamente por la Sociedad de Geofísicos de Exploración (Society of Exploration Geophysicists, SEG), la Escuela de Verano de Geofísica Aplicada SEG-CICESE se realizará del 15 al 26 de agosto.

Así lo informó Beatriz Valdés Moreno, una de las estudiantes organizadoras, quien junto a Ana Lucía Ramos Barreto y Juan Gerardo Peña Domínguez, también alumnos del doctorado, y el Dr. Diego Ruiz Aguilar, investigador de Geofísica Aplicada, han acordado, este 2022, enfocar la zona de estudio en La Misión, Ensenada, Baja California, con el objetivo de obtener un modelo actualizado del subsuelo para evaluar su acuífero y, además, medir el flujo de calor dentro de un pozo, dadas las manifestaciones geotérmicas en la zona.

Los organizadores, de izquierda a derecha: Beatriz Valdés, Ana Lucía Ramos, Juan Gerardo Peña y Diego Ruiz.

Atenderán esta actividad académica 10 estudiantes de licenciatura provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad de Guanajuato. Además, gracias al convenio suscrito recientemente entre la Secretaría de Protección Civil de Chiapas y el CICESE, participarán dos profesionales de dicha secretaría estatal.

En términos generales, la Escuela de Verano de Geofísica Aplicada prevé cuatro días de cursos teóricos –un método por día: eléctricos, electromagnéticos, sísmicos y de flujo de calor–; tres días de trabajo de campo; cuatro días de procesamiento de datos –un día para cada tipo de método geofísico–, y el último día para la presentación de los resultados obtenidos por los participantes en esta escuela de verano.

La impartición de los cursos teóricos estará a cargo de investigadores del Departamento de Geofísica Aplicada, los doctores Marco Antonio Pérez Flores, quien impartirá métodos eléctricos; Mario González Escobar, a cargo del método sísmico; Diego Ruiz Aguilar, con los métodos electromagnéticos, y Efraín Gómez Arias, para flujo de calor. Además de la teoría expuesta en el curso corto, los investigadores apoyarán en el trabajo de campo y el procesamiento de los datos.

Para realizar la Escuela de Verano de Geofísica Aplicada también se contará con el apoyo de técnicos y personal administrativo de la División de Ciencias de la Tierra, así como estudiantes pertenecientes al capítulo estudiantil SEG-CICESE.

Antecedentes

La Escuela de Verano de Geofísica Aplicada comenzó en 2021. En febrero de ese año, los organizadores enviaron a la SEG la propuesta del proyecto que afortunadamente fue aprobado y apoyado, recuerda Beatriz Valdés Moreno. El verano pasado recibieron nueve estudiantes de licenciatura de distintas universidades del país, todos de carreras relacionadas con las geociencias, y tres estudiantes del posgrado en Ciencias de la Tierra del CICESE.

Participantes en la escuela de verano 2021.

El año pasado, el objetivo de la escuela de verano fue caracterizar una porción del acuífero del Valle de Ojos Negros, en Ensenada, aplicando tres diferentes métodos de exploración geofísica: eléctricos, electromagnéticos y sísmicos. Al finalizar el trabajo de campo y el procesamiento e interpretación de los datos, cada equipo presentó sus resultados.

Este 2022, el camino seguido para obtener la financiación fue similar: en febrero los organizadores sometieron la propuesta para organizar la segunda emisión de esta Escuela de Verano y dos meses después recibieron la confirmación del apoyo.

La convocatoria para participar fue lanzada el 2 de mayo mediante una carta de invitación directamente a diez universidades que ofrecen las carreras de geociencias o geofísica; las universidades realizaron una selección interna y eligieron a dos estudiantes (un hombre y una mujer). Recibidas las propuestas universitarias, los organizadores SEG-CICESE las analizaron y finalmente seleccionaron a los participantes que fueron notificados el 27 de mayo.

Palabras clave: Escuela de Verano de Geofísica Aplicada, SEG, estudiantes Ciencias Tierra

anterior