CICESE presente en la Revista Mexicana de Física
Resultado de los trabajos presentados durante el congreso RIAO-OPTILAS-MOPM-2019 llevado a cabo del 23 al 27 de septiembre de 2019 en Cancún, México, se publicaron dos números especiales de revistas arbitradas en temas ópticos: “Optics theory and practice in Iberoamerica (OTPI)” de la Revista Applied Optics (AO) y un suplemento en la Revista Mexicana de Física. El equipo de editores del número especial de la Revista Mexicana de Física estuvo conformado por los doctores Eduardo Tepichín Rodríguez, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Josué Álvarez Borrego, investigador del Departamento de Óptica del CICESE, y Amalia Martínez García, del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).
Para este suplemento se recibieron 19 artículos. Luego de un estricto proceso de revisión que involucró al menos a dos revisores, fueron seleccionados nueve trabajos sobre diversos temas, tales como: Metrología óptica, diseño de lentes intraoculares, fotoluminiscencia, interferometría atómica, reversibilidad electromagnética y biosensores ópticos, entre otros. Los autores de dichos trabajos provienen de centros de investigación y universidades de México, Colombia, Perú, Alemania, Francia y España. El Dr. Josué Álvarez Borrego, investigador del CICESE y presidente de la Academia Mexicana de Óptica (AMO), fue el encargado de liderar al comité directivo para la organización del congreso RIAO-OPTILAS-MOPM-2019, y para la publicación de los dos números especiales. “Cada académico podía elegir la revista de su preferencia para someter sus artículos. Esto brinda varias oportunidades a los investigadores, desde ampliar sus trabajos que presentaron en el congreso, hasta la difusión de los mismos. Sin duda, tanto el congreso como los dos números especiales le dan visibilidad al CICESE y un respaldo mayor al RIAO-OPTILAS-MOPM, ya que los trabajos que se presentan son de ciencia de frontera. “Durante mi gestión como presidente de la AMO me puse como meta borrar la palabra "imposible" dentro de nuestro vocabulario. Una de las metas era organizar el congreso en 2019. Algunos colegas nos decían que lo pospusiéramos para 2020 porque no teníamos dinero, pero la contingencia sanitaria no nos lo hubiese permitido. Así que nos dimos a la tarea, junto con el comité directivo, de buscar patrocinios y afortunadamente nos apoyó el CICESE, CONACYT, UABC, U. de G., UNAM, la Comisión Internacional de Óptica (ICO), la Optical Society (OSA), The International Society for Optics and Photonics (SPIE), y algunas empresas. Y lo logramos”, indicó. Otra de las actividades que realizó como presidente de la AMO fue galardonar a colegas a través de diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de Óptica, el cual ganó la Dr. Diana Tentori, investigadora del Departamento de Óptica del CICESE. También ante la ICO, la presidencia de la AMO propuso al Dr. Jorge Ojeda Castañeda, investigador de la Universidad de Guanajuato campus Palo Blanco, al “Premio Galileo Galilei 2020”. Este reconocimiento internacional se brinda a investigadores que han sobresalido a pesar de las condiciones económicas desfavorables de su país. El 10 de septiembre la ICO informó que el Dr. Ojeda había sido favorecido con el premio, y con ello se convirtió en el segundo mexicano en recibir este galardón. “En general me llevo muchas experiencias al haber sido presidente de la AMO (2019-2020), como estar en contacto con otras academias internacionales. Esto nos da la oportunidad de aprender a organizar congresos internacionales, obtener becas para estudiantes, proponer a colegas a reconocimientos; por ello es importante que participemos en este tipo de academias. En fin, nos da un respiro saludable de que el académico no tiene que estar solamente escribiendo artículos científicos, sino también es importante tener interacción social con otros colegas”, finalizó.
El suplemento especial de la Revista Mexicana de Física se puede consultar en la siguiente liga: http://bit.ly/RevMexFisica El “Optics theory and practice in Iberoamerica” de la revista Applied Optics en el siguiente enlace: https://bit.ly/3flwOi9 |