Abre convocatoria 2021 de ingreso a los posgrados del CICESE
Los aspirantes interesados podrán registrarse hasta el 7 de junio
El CICESE, a través de su Dirección de Estudios de Posgrado, abre su convocatoria 2021 para ingresar a sus maestrías y doctorados en ciencias, cuyo ciclo de clases iniciará el 30 de agosto. Los programas de posgrado que ofrece el CICESE son 19 en total, entre maestrías y doctorados en ciencias; incluida la nueva Maestría en Tecnologías Avanzadas e Integradas, el primer programa en impartirse entre dos unidades foráneas del CICESE, en Tepic y Monterrey. Esta convocatoria cierra el 7 de junio. Para solicitar admisión a los programas de maestría es necesario que el aspirante haya obtenido un promedio mínimo de 80/100 o equivalente durante la licenciatura y contar con el título que lo avale, participar en el proceso de evaluación que indique cada programa de estudio, realizar el examen TOEFL (requisito de algunos posgrados), completar la solicitud de admisión y anexar la documentación requerida.
Quienes cumplan con los requisitos de ingreso podrán solicitar su admisión a los programas de Acuicultura, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Tierra (con orientaciones en Geociencias Ambientales, Geofísica Aplicada, Geología y Sismología), Ciencias de la Vida (Biología Ambiental, Biotecnología Marina, Microbiología celular y molecular, así como Biomedicina y bionanotecnología), Ecología Marina, Electrónica y Telecomunicaciones (Altas frecuencias, Instrumentación y control, Telecomunicaciones), Nanociencias, Oceanografía Física, y Óptica (Óptica física y Optoelectrónica). La Maestría en Tecnologías Avanzadas e Integradas cuenta con tres líneas multidisciplinarias de investigación: Nanoingeniería y manufactura aditiva, Tecnología e innovación para dispositivos interconectados, y Sistemas inteligentes centrados en el usuario. Este programa se imparte en conjunto por las unidades de Tepic, Nayarit, y Monterrey, Nuevo León. Cabe destacar que este programa es el único en el noroeste de México con esta temática y enfoque. Los posgrados del CICESE son reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT; de ellos, siete programas se encuentran en el nivel de Competencia Internacional (el más alto del PNPC), nueve en el nivel Consolidado y dos En Desarrollo. Gracias a ello, los estudiantes admitidos tienen la posibilidad de contar con una beca CONACYT que cubre costos de matrícula, seguro médico y una cantidad mensual para manutención.
Más de 3 mil 200 maestros y doctores en ciencias han egresado de los posgrados del CICESE. Cerca del 70% de los egresados de maestría trabaja en el sector público y 30% en el privado; mientras que el 88% de los egresados de los doctorados trabajan en el sector público y el resto en el sector privado. Por motivo de los protocolos de confinamiento que provoca la pandemia de covid-19, las clases de los posgrados del CICESE se imparten en modalidad a distancia. Sin embargo, estudiantes y aspirantes deben considerar el regreso a la modalidad presencial cuando las circunstancias y las autoridades encargadas así lo determinen. |